13 nov 2013

ARGALLOS EN LA VEGA

El Diario Montañes.- 12/11/2013

El Deva se come la vega de Molleda

Ayuntamiento y vecinos reclaman medidas contra la erosión

       Antonio Noriega es un veterano agricultor de Val de San Vicente que ve como desde hace tres años el río Deva se está llevando poco a poco parte de una de las fincas que explota en la vega de Molleda. El propietario de una de las parcelas contiguas, Manuel Fernández, todavía no se ha visto afectado, pero está a punto de empezar a sufrir el mismo problema si la Administración, en concreto la Demarcación de Costas y la Confederación Hidrográfica del Norte, continúa sin ponerse de acuerdo y sin dar respuesta a una demanda que reclaman los afectados y el Ayuntamiento de Val de San Vicente.
Las permanentes crecidas del río Deva, que bien conocen los vecinos de Molleda por las inundaciones que año tras año vienen sufriendo en sus casas y propiedades, también deja su huella en el cauce del río que en ocasiones se ve alterado por la erosión que provocan las riadas en el terreno.
     Tras una de estas crecidas que se produjo hace tres años, el río comenzó a comer una pequeña parte del terreno de la vega de Molleda. Poco tiempo después, según recuerdan los afectados, alguien retiró dos árboles caídos que protegían esa zona y desde entonces el problema no ha dejado de crecer. Actualmente la «mordida» que ha dado el río al terreno es visible a lo largo de más de 100 metros de ribera y en el punto central se ha llevado unos 15 metros de terreno.
     Sin embargo la mayor preocupación no es la parcela que ya ha desaparecido, sino lo que se puede perder si no se pone remedio y las consecuencias que puede tener sobre toda la vega de Molleda. «El cauce del río ha cambiado, se ha ido formando un claro en la vertiente asturiana y eso hace que el agua presione con fuerza contra este lado, llevándose la tierra», señala José Antonio Tarano, representante del Ayuntamiento en Molleda. «El agua puede terminar abriendo un boquete y partiendo la vega en dos», Noriega advierte.
      Situaciones similares a estas se han producido en otras zonas del Deva y en otros ríos, solucionándose con actuaciones de protección, generalmente mediante escolleras. Sin embargo en este caso y en la actual coyuntura económica, el problema se ha complicado.  La zona afectada, al llegar la marea, se encuentra en la zona de dominio público de Costas, por lo que es de su competencia y no de la Confederación Hidrográfica. El alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo (PSOE), ha realizado diversas gestiones desde que comenzó el problema. Incluso tras las graves inundaciones de Molleda de hace dos años, visitó la zona afectada con el Delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, y el jefe de la Demarcación de Costas, José Antonio Osorio. También ha tenido encuentros con los responsables de la Confederación Hidrográfica. La respuesta se repite una y otra vez. La Confederación dice que no es de su competencia. Costas reconoce que sí es suya, pero indica que entre sus actuaciones no se contempla la de ejecutar proyectos que sin embargo si realiza la Confederación. Costas ha señalado que no pone objeción a que se realice la obra, siempre que se les presente un proyecto adecuado. Por el momento parece imposible que ambos organismos se ponga de acuerdo, a pesar de que los dos dependen del mismo ministerio, el de Medio Ambiente. Por ello, el alcalde de Val de San Vicente ha reclamado en la mediación del delegado del Gobierno que hasta el momento no ha dado ningún fruto.
      Mientras tanto en estos días los propietarios de estos terrenos se afanaban en plantar de nuevo sus tierras al tiempo que afrontan un nuevo otoño e invierno que, con las nevadas en los Picos de Europa, terminarán produciendo nuevas riadas que seguirán comiendo sus terrenos.

No hay comentarios: